lunes, 3 de marzo de 2025

ii .. Dr.G.LUKY -- X LA DEFENSA DE *LA VIDA EN SENTIDO AMPLIO*. * AMAR LA VIDA, LA VIDA DE LA HUMANIDAD *. -- VS // S.V. -- ** Un nuevo estudio echa por tierra la gran teoría sobre si hay vida en el universo y plantea una posibilidad inevitable ,..

 

Dr.G.LUKY -- X LA DEFENSA DE *LA VIDA EN SENTIDO AMPLIO*. * AMAR LA VIDA, LA VIDA DE LA HUMANIDAD *. -- VS -- 


** Un nuevo estudio echa por tierra la gran teoría sobre si hay vida en el universo y plantea una posibilidad inevitable ,.. 

** 

Un nuevo estudio echa por tierra la gran teoría sobre si hay vida en el universo y plantea una posibilidad inevitable

Historia de Beto V. Álvarez


..** 

Según los resultados del estudio, la aparición en la tierra es consecuencia de la apertura de las “ventanas de habitabilidad” y no tienen nada que ver con el azar o la casualidad.© Pixabay

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, ha llevado a cabo un estudio acerca del origen de la vida en nuestro planeta y la posibilidad de que se replique en otros planetas, y sus resultados han sido sorprendentes.

De acuerdo con los científicos, el origen de la vida en la Tierra parece ser consecuencia de la adaptabilidad de las diferentes formas de vida primitivas con el entorno. Según los resultados, los seres vivos de nuestro planeta no aparecieron de forma azarosa, sino que son consecuencia de un cambio en las condiciones del globo.

Esta teoría asegura que la evolución humana no es consecuencia de una serie de golpes de suerte, sino que es producto de la adaptación de los entornos hasta presentar unas condiciones de vida favorables. Esto podría significar que, con el tiempo, se desarrollen o evolucionen nuevas formas de vida en otros planetas.

Los investigadores aseguran que la aparición de la humanidad en la tierra está estrechamente vinculada a la apertura secuencial de las llamadas “ventanas de habitabilidad” durante miles de año, los que permitió una transformación progresiva de las temperaturas del mar, la salinidad del océano o la composición de la atmósfera, entre otros.

Según el principal autor de este estudio, Daniel Mills, los resultados han sido posibles gracias a un cambio de perspectiva en la forma de comprender la evolución del planeta y del ser humano. Así, los expertos aseguran haber utilizado una escala de tiempo geológica que combina física, biología y geología.

A través de estos prismas, los investigadores creen poder analizar de forma fidedigna las condiciones del planeta en el pasado, y explicar que pasos han llevado a la aparición de la humanidad y otros seres vivos.

“Modelo de pasajes duros”

Una de las principales teorías acerca de la aparición de la vida en nuestro planeta es el “modelo de pasajes duros” de Brandon Carter. Desarrollado en 1983, esta idea defiende que la vida en la Tierra es consecuencia directa de la casualidad y el azar.

Según Carter, la aparición de seres vivos requiere superar una serie de complejos pasos de forma escalonada. Con un modelo secuencial, el físico aseguró que, al haber tantas etapas, la aparición de vida es un suceso casi imposible, y solo puede darse como resultado de miles de hechos casuales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

yesyukan