viernes, 25 de junio de 2010

Siéntete un moco a una pantalla pegado

O vien husa mostra zijtemahshhht! de servidor, mocoputomoco, que aunque no entiende de hortografía, impide, deja de pedir, la arribita citada abductografía, como si las con tan orgulloso eufemismo nombradas, "nuevas tecnologías", no fueran hijas de la misma madre, que el sacro botijo, o el aprender a mear. Se mitifica comercialmente y se venden como Dios, olvidando su directo parentesco, comunidad de caracteres compartidos, con las miríííhadas de tecnologías, que también posiblemente fueron nombradas nuevas durante, no sé equis años, desde que empezaron a usarse... Pues pisha, el ordenador igual, incluso internet, pues a ver como tu puedes explicarte que tu vida esté directamente mandahada, "orden hada", "estructur hada", gui hada, facilit ada, unificaada, engrandecida, simplificaada, activada, revivificada, po rgüeb os conectaada, por, entre otra miiiríiia da, de tesis científicas, por el mero, aver si eres capaz de comertelo ente ero, echo de la coherencia cia no no no, nada de local.


Leshe, andavamos intentando comprender la glokalidad, a level terráqueo, asqui mismito, en este barriobajusho, según se abre la galaxia asia el infinitum (puvisitát sur liminal, infimoniko). cuando nos encontramos, por un lado, a nivel del cuerpo a cuerpo, intersubjetividad con u cuerpo (withinsubjetiviadad, by husserl, ) y nosotras bamoh bamoh! y le añiímos bamoh bamoh!, ná menos que el ecosistema. Y nos queamos tan panchos como el que ve a alguien que coje los restillos de su reciclado apriori de la basura, dice la parecida fábula. Y asquí en el alcornocal, hablando con todos los contextos, desde el rayito sol, asta los amazonas de las afotos, o el mapa andaluz, y la nariz de la vecina de abako (afro ropa) (es como sin afroropa, europa se hubiese quedado sin ropa, como el emperador, ora, asqui vamos y sacamos el temita de la coherencia nolocal, que ya lo termina de interminable colocar.
Life, as science, as knowledge, as humanity, is always growing and growing in front of auar narizeh!. Y asi se educó nuestro cerebro asta ke arribó la inquisición escolastica (de alguna manera...) hace como quien dise tres días, menos cuarto y mitad de día lunar kazasteco-alpino andinista, empezó un pequeño ciclo donde uno de los juegos era colocar nuestros cerebros geometricamente en esta harta extraña intersubjetividad. Se trataba de traducir todo el saber posible en formato de la tierra, y toda la documentacion plana. Y en esas estábamos mas o menos, cuando llega la corte imperial en pleno de internet con su ya cada vez más imposible masa de frenar de natividades digitales, niños ya superindigo, que han mamado hasta el buche aquellas mínimas cualidades que a través del sentido comun, de la ciencia, nos llevarían de nuevo hacia el paraíso, que dicho sea de paso seguía latiendo a calzón quitao como tal y verificable paradise, en multitud de rincones del planeta a esacos kilometros de europa e incluso, cuando enganchas con lupa, dentro de las europas, incluso: paren ustedes en el retiro cuando van y prohiben (yaera tarde pues ya se había vivido) las comidas comunitaras de la gente bajo los árboles. Asqui mismo emos yorado por el probe berdugo que mandó a freir espárragos el guerto de la cra de cadiz, en plena crisis. Cuando mussolini plantó (el al menos se lo comió después, los bocatas) trigo en la ciuta aperta de roma de la porecariedad de las bombas. Y aqui arrasamos, como en la selva, otras selvas, con un sagrado huerto, copia flexible de miles y miles de huertos plantados por nuestras abuelas, desde que aqui en esta costa subropical se empezaron a hacer. En cualquier caso, las hormigas inventaron la agricultura, eh?. las bombas, asqui y agorah! son (uniades de destruccion: "irakitos" (destrucción de la lógica de la eficiencia, que se suponría algún día ya cada vez más cercano, afortunada, y así esperada mente, debería primar, como principio económico, en cada una de mis obras de mis y tuyos impuestos. Es como si después de la crisis suspendieramos a todas las personas cuyos pensamientos publicados cientificamente, hubiesen sido atravesados esos principios, por la misma yugular, al comrpobar a pie de calle es decir, en el frente este salvaje frente, de trenes de alta velocidad anacrónicos aunque parezcan futuristas, autopistas y demas monsergas, puras obsoleticidades ya obsoletas nada mas salir de su meta. Hay otro camino: suspender a Mariano Rajoy por defender en las elecciones el seguir trinchando, como pavo en navidad, a cada guarro lellega su san martín (gracias, un beso, txabi) este bendito regerenrable paraiso que es la peninsula iberica y canarias, a base de aves, autopistas, y demas inservibles obras faraonicas que nos han dejado en la ruina tras apurar a tope, los recursos europeos (confabulación a las claras) no ya en otras cosas, sino en un sistema de transportes tan moderno, tan moderno, tan moderno, que el orden de la ruina asestada en este estado es pañol, podría calcularse según el exceso de destrucción, también económica, comparada con un sistema un poco más normalito, menos caro, mucho más eficiente, y mucho más comun en otros experimentados estados, y más prometedor para todas

Extendemos, con permiso del sentido común, el apriori kantiano y husserliano, con las dosmanos, hasta más allá de nuestras manos, las de los demás, humanos, y más allá de los animales, bacterias, paisajes, incluso virtuales, paramecias cisnesas, birrush!, priones, quartzsitos, y demás familias, tanto cuanticas como plantaginaceas y sus primas del mismo reino...Ese, que le vamos a hacer, es tu ego, ego, egú, egó, egúgú, gaya a fin de cuentas, si lo prefieren elijan su propia y personalizada escala de y para su propia mismidad, es decir, el papel que les guste jugar.............


A priori y a posteriori

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las expresiones de origen latín a priori (en latín: previo a) y a posteriori (en latín: posterior a) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que —en algún sentido importante— es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que —en algún sentido importante— depende de la experiencia.

Por ejemplo, el conocimiento de que "no todos los cisnes son blancos" es un caso de conocimiento a posteriori, pues se requirió de la observación de cisnes negros para ser establecido. En cambio, el conocimiento de que "ningún soltero es casado" no requiere de ninguna investigación para ser establecido como verdadero.

Tradicionalmente, el conocimiento a priori se asocia con el conocimiento de lo universal y necesario, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo particular y contingente. Como la experiencia sensorial en la que generalmente se basan las justificaciones de las proposiciones a posteriori no siempre es confiable, estas proposiciones pueden rehazarse sin caer en contradicciones. Sin embargo, y especialmente a partir del trabajo de Saul Kripke, actualmente se debate la posibilidad del conocimiento contingente a priori y el conocimiento necesario a posteriori.

[editar] Historia

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con el trabajo de Descartes. Descartes no utiliza la expresión "a priori", sino "idea innata", pero su significado es similar.

En 1791, Immanuel Kant publica su Crítica de la razón pura, donde sostiene que los juicios a priori deben ser pensados con carácter de necesidad absoluta, ya que estos no dependen de la experiencia. Kant considera que el conocimiento a priori es independiente de toda experiencia, a diferencia del conocimiento a posteriori que tiene su origen en la experiencia. La expresión "todo cambio tiene necesariamente una causa que lo provoca", no constituye para Kant una proposición a priori, ya que el concepto de cambio procede de la experiencia. Para Kant, los juicios a priori son universales y necesarios. Lo peculiar del pensamiento kantiano en este punto es su creencia en la existencia de juicios sintéticos a priori, que por ser a priori no tienen su fundamento en la experiencia y son universales y necesarios, y por ser sintéticos, son extensivos, nos dan información nueva. Tal ocurre con las leyes de la ciencia, que nos permiten predecir, por ejemplo, un eclipse, o determinar la posición de un planeta en un momento futuro. Según Kant, todos los conocimientos de la experiencia están sujetos a esas condiciones a priori, que Kant llama trascendentales.

Kant argumenta que la pretensión de un conocimiento que pueda ir más allá de la experiencia, es decir, la metafísica, no es posible en cuanto ciencia, pues no pueden ser juicios sintéticos a priori, al estar fuera del campo de la experiencia. La pretensión de la razón por ir más allá de las condiciones de la experiencia es un esfuerzo necesario para la razón, pero que no tiene respuesta en el campo del conocimiento; sí, en cambio, tiene sentido en el campo de la moral, como postulados de la razón.

En su momento esta tesis supuso una revolución, comparable a la revolución de Copérnico que trasladó el centro del universo de la Tierra al Sol. De la misma forma el conocimiento es humano, sujeto a sus condiciones trascendentales, que no puede superar e ir más allá del campo de la experiencia. La metafísica no es posible como ciencia.

En realidad lo que Kant pretende es justificar la existencia del conocimiento científico, consolidado ya como ciencia moderna con la Física de Newton. ¿Cómo es posible que podamos afirmar, con garantía de verdad universal y necesaria, las leyes científicas?

Según Kant, los juicios sintéticos a priori no son posibles en la metafísica, pero sí en las matemáticas y en la parte racional de la física: el propio Kant pone los siguientes ejemplos: "4 + 3 = 7", "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos", "la cantidad de materia del universo se mantiene invariable", "en todo movimiento acción y reacción son siempre iguales". También los juicios sintéticos tienen que ver con la lógica, ejemplo: "suba para arriba", "salga para afuera".

Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejem­plos: "los alumnos de filosofía son aplicados", "los ancianos son tranquilos".

[editar] Véase también

No hay comentarios:

Publicar un comentario

yesyukan