sábado, 26 de septiembre de 2009

Sobre el Nahuatl y la Mexicanidad


Algunas Consideraciones sobre el Idioma Náhuatl y la Mexicanidad

Víctor Linares Aguirre
ITZCUAUHTLI
Tlahui, No. 2, II/1996

Mahcehuallahtolli y Tecpillahtolli

El náhuatl es un idioma milenario digno de tomarse en cuenta por sí mismo y por la cultura que de él se deriva. Para definir al idioma, existe la forma genérica de náhuatl de la cual considero dos vertientes denominadas: la Mahcehuallahtolli y la Tecpillahtolli. La primera palabra se compone de la raíz Mahcehualli, que significa "gente merecida" o "gente del pueblo", y la terminación Tlahtolli, que significa "palabra" o "idioma". Al conjuntarse en una sola palabra, la raíz pierde su terminación li y la segunda palabra la letra t, resultando Mahcehual- lahtolli. A su vez, Tecpillahtolli se compone de Tecuhtli, "gran señor", pilli, "hijo" o "noble" y Tlahtolli, "palabra" o "idioma".

Mahcehuallahtolli es entonces la palabra o el idioma de la gente del pueblo y ésta designación es para todo tipo de lengua náhuatl, que no utiliza necesariamente todos los recursos literarios de la lengua, como son los difrasismos y paralelismos, o las expresiones netamente reverenciales. Por su parte, elTecpillahtolli es la palabra o el idioma de los grandes señores, de los que cultivan la palabra, y la lengua en que se transmiten los conocimientos, las tradiciones y la literatura.

En la actualidad, en muchas regiones del país se habla la lengua náhuatl, pero surge siempre un cierto problema, pues en cada región sus pobladores afirman: "aquí se habla el mejor náhuatl". Si se quiere ser objetivo, es fundamental investigar, estudiar el mayor número de fuentes antiguas y platicar con los nahuahablantes, los nahuatlahtohqueh.

Dos tipos de náhuatl clásico

Considero que hay dos tipos de náhuatl clásico:

    1. El que ha permanecido a través del tiempo, pero que en sus expresiones es sencillo, es muy modesto, es el Mahcehuallahtolli.
    2. El que ha permanecido a través del tiempo y continúa utilizando paralelismos, difrasismos, metáforas y por supuesto expresiones reverenciales (no confundir con expresiones seudoreverenciales como por ejemplo: Ximotlalli tehuatzin nimitztlatlauhtia), y que sería el Tecpillahtolli. En Tlacotenco, Milpa Alta, la gente para decir "en náhuatl" dice "in mahcehualcopa" y según sus hermosísimas expresiones, auténticamente reverenciales, deberían decir "in tecpillahtolcopa" es decir en el idioma culto, elegante, respetuoso, pulido, lustroso de la lengua náhuatl.

En tiempos posteriores a la llegada de loscoyotlacah, los extranjeros, al náhuatl se le hibridizó como lengua mexicana y por otro lado se le inventó el nombre de "lengua azteca", término que es conveniente tratar en otra ocasión. Sólo diré que no estoy de acuerdo con tal designación.

En algunos estados de la República Mexicana, y en particular en el Distrito Federal, se enseña el náhuatl muy modesto que aunque no deja de ser náhuatl, el problema real es cuando se cae en invenciones lingüísticas, que el idioma no necesita. O cuando se tergiversan las formas gramaticales originales. De algunos años a la fecha, se han inventado frases traducidas literalmente del español al náhuatl como cualli tlaneci, que traducen como "buenos días"., Esta expresión no coincide con lo que se dice en náhuatl. Tlaneci es un verbo impersonal que significa "amanecer o la aparición de las cosas", el sustantivo correspondiente, "el amanecer" es tlanextli. Si se quisiera decir "buen amanecer" en realidad debería decirse cualli tlanextli.

Otras locuciones mal traducidas y mal utilizadas son: cualli teotlac, cualli yohualli, cualli ximoaxilti, nimitztlatlauhtia y otras más.

Algunos grupos de la mexicanidad dicen: in tlanextia in Tonatiuh, que traducen y pronuncian mal. Ellos dicen que esto quiere decir "que tu sol resplandezca o que tu sol sea brillante", pero en realidad significa "el sol hace la luz o la claridad". Seguramente sin desearlo, estos grupos lastiman el náhuatl original, pues además utilizan inadecuadamente los plurales como cito a continuación: el plural de cihuatl, "mujer" es cihuah o aunque un poco más reciente cihuameh, pero nunca cihuatin como ellos dicen. Otra pluralización similar es la de aztecatl que dicen en plural aztecatin; lo correcto es aztecah.

También es frecuente confundir en náhuatl el uso de la "ch" y de la "x" que poseen sonidos muy distintos en nuestro idioma: dicen chiquipilli en vez de xiquipilli, que es lo correcto.

Yo pregunto, ¿por qué inventar palabras fuera del contexto náhuatl?

De hecho y por tradición auténtica, existen desde hace milenios formas por demás variadas de saludos y despedidas. Ejemplifico brevemente:
¿Quen otlathuililoc? , expresión genérica más o menos como "buenos días", pero que en realidad quiere decir "¿Cómo ocurrió el amanecer, la aparición de las cosas?" Y se contesta según el estado anímico de la persona que puede ser: zan cualli, "más o menos", "sólo bien", cualli, "bien",huel cualli, "muy bien" o ahmo cualli, "mal", "no bien".

Ahora, un ejemplo personalizado en forma reverencial: ¿Quen otimotlathuilti?, "¿Cómo amane- ció su venerable persona?".

De esta forma hay saludos para la tarde, la noche, forma simple, reverencial, singular y plural.

Por otro lado, me parecen aceptables las formas originales de otras zonas de habla náhuatl como: pial nane, saludo general e indistinto de la Huasteca Veracruzana si es dirigido a mujeres, y pial tate, si es dirigido a los hombres, o uno más general: piali o piale. En Puebla dicen: mopanolti o mopanoltihtzino, pero no debemos inventar sin necesidad alguna.

Existe cierto número de composiciones malas y pésimas en el náhuatl de cantantes y poetas, que no dudo que compongan muy bien en español, pero en náhuatl dejan muchísimo que desear.

Pensar en náhuatl

Creo que esto es debido a que piensan en español y quieren encontrar equivalencias exactas del español al náhuatl, por lo que se abusa innecesariamente de verbos y palabras como : ca, (ojo con esto, es necesario estudiarlo muy bien para que el uso sea el óptimo),ica, itech, ihuicpa, ipan, etc. que en náhuatl clásico muy raramente se usan. Yo sugiero que lea, que se investigue en textos antiguos la correcta utilización de cada modismo.

En el año de 1992 se otorgó el premio en lenguas indígenas o literatura indígena en la Habana, Cuba a una obra bilingüe escrita en náhuatl y en español. En relación a la composición en español no tengo nada que decir, incluso me agrada. Pero en náhuatl es tal la descomposición, por carencia del pensamiento y poco conocimiento lingüístico realmente náhuatl, que el autor incurre en errores como el siguiente: escribe en español "...y viene hasta mi casa para escuchar al río..." y lo traduce al náhuatl así: "..auh quihuallauh huicpa in nochan, ihuicpa caqui in atoyatl...".

Con cierto conocimiento se puede apreciar y valorar la calidad del escrito en náhuatl, veamos porqué: el verbo huallauh jamás se usa con qui, es error muy frecuente el emplearihuicpa como palabra que significa "para o hacia", cuando en náhuatl existen los direccionales pa ocopa y en reverencial copatzinco, aunque esta forma no se usa en primera persona, excepto cuando el sujeto se conmisera de sí mismo. Cuando usa el verbocaqui sí es necesario que lo anteceda con qui y el verbo deberá estar en futuro. Así pues, de una manera más natural la traducción quedaría: "...auh huallauh (sin el qui) in nochancopa (sin requerir ihuicpa),inic (palabra usada con el sentido de "para", pero con la idea de una acción futura) in atoyac (cambio del orden de las palabras y con locativo "c") quicaquiz (aquí es fundamental el uso dequi y por supuesto en futuro)..." Ya elementalmente corregida la expresión queda: "...auh huallauh in nochancopa inic quicaquiz in atoyac...". Este es sólo un breve ejemplo, pero en general, aparecen errores en cada verso.

Otro caso lingüístico es de un poema en náhuatl de un profesor de la Escuela Normal Superior que escribe: "Quen in icopi nimitztlachia, cueponitzin quetzalxochitl, nehuatl nimitz- tlahzohtla..." La palabra quen significa "cómo", diferente de inyuhquin, "como", y en poesía se puede usar la ter- minación -teuh; el verbo que usa es cueponi y ningún verbo se hace reverencial con sólo añadir -tzin, en tal caso, pudiera ser mocueponia o mocueponaltia, pero nunca cueponitzin; por otro lado, se ha generalizado el uso de nehuatl acompañando al verbo y en muchísimos casos es innecesario. El autor traduce: "Como el recuerdo de una linda flor que florece, yo te amo...". De manera más estruc- turada en el contexto náhuatl quedaría: "Inyuhquin ilnamicoca mocueponaltia in quetzal- xochitl, nimitztlazohtla" (la letra H se usa después de la O, no después de la primera A). Al final del poema dice al calce: "Los maestros de la Normal Superior de México escriben en náhuatl". Al respecto exhorto: debe- mos ser más juiciosos, más dedicados a la lengua náhuatl, y sobre todo no traducir por traducir.

Existe la falsa creencia que todo se pluraliza con meh y se dice coyomeh en lugar de cocoyoh, para decir coyotes, en vez de cihcitlaltin, estrellas, tlahtoanimeh en vez de tlahtohqueh, gobernantes y tlamatinimeh en lugar de tlamatqueh, sabios. En esta fecha cabe recordar y reconocer que el náhuatl contemporáneo o "moderno" así lo usa, pero no el náhuatl clásico.

Problemas con las expresiones reverenciales

Otro tanto sucede con las expresiones reverenciales, que no se deben confundir con las expresiones "seudoreverenciales", que son mal estructuradas. Mucha gente cree que solamente con usar el pronombre personal absoluto reverencial, el resto de la frase ya es reverencial también. Cito un ejemplo: Supuesta forma reverencial: "Xiquito tehuatzin nimitztlatlauhtia". Quieren, pero no logran decir: "Dígalo usted, por favor". La forma reverencial correcta es: Tla xicmihtalhui. No usan el verbo reverencial mihtalhuia, no usan Tla, que es como "por favor", aunque no exactamente.Nimitztlatlauhtia que usan como "por favor" realmente quiere decir "yo te lo ruego".

La forma reverencial, "yo le ruego a usted" sería: Nimitzmotlahtlauhtilia, pero es más correcto usar el verbo reverencial mihtalhuia.

Para decir "por favor" dicen indistintamente Nimitztlatlauhtia, porque no se sabe distinguir entre singular y plural. La forma plural sería Nanmechtlatlauhtia.

Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de equivocaciones. En la "mexicanidad" –que no es lo mismo que In Mexihcayotl–, se han empleado muchas frases mal estructuradas en la lengua náhuatl. Se ha usado entre otras muchas: in toca tocaitl, por querer decir, "la siembra de nombres". Una palabra más lógica sería In Tetocatoquiliztli.

Se dicemexihcah, como "mexicano" (singular), cuando en realidad es el plural "mexicanos". Chitontiquiza, se usa para designar la danza antigua, pero en primer lugar no es un sustantivo, sino verbo que quiere decir levantarse, saltar para hacer algo rápidamente. Si consideramos que la palabra es correcta, quedaría mejor estructurada como Chitontiquizaliztli. La palabra antigua correcta es: Mihtotiliztli o Mahcehualiztli o Nehtotiliztli, pero no Chitontiquiza.

Yo creo que la "mexicanidad" está muy mal, pero muy mal y debemos reconsiderar qué queremos, a dónde vamos. Cuando a la gente de la "mexicanidad" se le pregunta sobre la palabrachitontiquiza dicen que así lo dice la tradición y aunque hacen una traducción que me parece maravillosa, no coincide en lo absoluto en el contexto náhuatl. A los danzantes les dicen chitontiquizani y en plural chitontiquizanimeh. Existen diversas palabras correctas que puede usarse en este caso y son: mihtotiani, mihtotihqui, nehtotiani, nehtotihqui, mahcehuani o mahceuhqui, mientras que su plural se dice: mihtotihqueh, nehtotihqueh o mahceuhqueh.

Si en la antigüedad se cometían errores en nombre de la santa inquisición, hoy también se cometen en nombre de la tradición.

Es muy común escuchar: "Me lo dijo un viejito", "me lo dijo un depositario del saber milenario" o "me lo dijo la gente de la tradición". Honestamente creo que varios aspectos de la mexicanidad pueden estar bien, pero no en lo que se refiere al idioma náhuatl.

"Mexicas de escritorio" (?)

Cierta vez, al preguntarle a una persona de la tradición sobre aspectos de la mexicanidad empleó un término hasta entonces desconocido por mí: nos llamó "mexicas de escritorio". Otras personas y yo somos "mexicas de escritorio", porque estudiamos e investigamos aspectos de la cultura antigua, en mi caso, el idioma náhuatl. No argumenté ni discutí nada, sólo pensé para mi interior que ojalá hubiera veintenas de ellos. Así mismo, como parte de la tradición en la danza antigua, se hacen salutaciones, saludos a los diversos rumbos y elementos naturales. Si son originales o no, nadie lo sabe, pero desafortunadamente son traducciones literales del español al náhuatl. La gente que desconoce el idioma náhuatl dice: ¡Qué bonito! y ciertamente así es, pero más bello sería si se dice como debe ser.

En el caso de los propios nahuahablantes no es suficiente con haber mamado la lengua náhuatl. Es necesario que estudien su propia y hermosísima lengua, que aprendan a leer y escribir en náhuatl y no solamente eso, sino que lo hagan correctamente. Algunos nahuahablantes creen saberlo todo, por el afortunado hecho de hablar náhuatl desde niños. No aceptan que otro nahuahablante que investiga y que estudia, les enseñe, y menos aún un nahuahablante que adquirió la lengua. Son pocos los nahuahablantes que escriben y leen correctamente en su idioma.

Considerando las grafías o letras latinas que se usan para escribir la lengua náhuatl y sus variaciones, ningún tipo es el ideal. Recordemos que nuestros venerables abuelos sólo escribían con glifos o "dibujos", sin embargo hoy es necesario utilizar un tipo uniforme o único. El modelo más próximo sería el llamado clásico, al que llamamos Gramario o Gramatario náhuatl y consta solamente de las siguientes letras: A, C, CH, E, H, I, L, LL, M, N, O, P, Q, T, TL, U, X, Y, Z. El uso de estas letras tiene ventajas sobre las variantes que utilizan letras como la K, J, S Y TS, puesto que para la utilización de estas letras en el contexto náhuatl y español se tendrían que cambiar los textos históricos del siglo XVI, nombres de héroes nacionales antiguos, ciudades, calles, colonias, pueblos y esto crearía confusión en la gente. También pienso que el uso de K por C o Q; J por H, S por Z; y TS por TZ, pudiera corresponder al náhuatl contemporáneo o moderno, pero no así para el náhuatl clásico.

Es relativamente conocida la creación de la Academia de la Lengua Náhuatl, tal vez en 1956. Dudo que los integrantes de dicha "Academia" hayan tenido suficientes conocimientos. No creo que hayan sido nahuahablantes, o al menos, no del náhuatl clásico y tampoco considero que hayan sido estudiosos de nuestro idioma. ¿Cómo se les ocurrió entre ellos decidir las grafías o letras, sin conocer verdaderamente los aspectos lingüísticos y fonéticos? Necesitamos unificar grafías, pero con bases sólidas.

Recientemente han proliferado muchos Centros de Enseñanza Náhuatl y algunos ofrecen náhuatl clásico, cuando en verdad no lo es, y no solamente eso, sino que se atreven a publicar anuncios como el siguiente: "Inicia Curso Superior de Náhuatl. Requisitos: Hablar náhuatl clásico de comunicación. Para alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, presentar comprobantes de niveles I y II impartidos en dicha facultad. Para los egresados del "Cemanahuac Tlamachtiloyan", haber cursado satisfactoriamente los cuatro módulos y hablar náhuatl clásico de comunicación ordinaria. Para hablantes de náhuatl presentar examen escrito de admisión". Yo le diría al maestro que publicó el anuncio: gracias maestro, pero no nos favorezca tanto. ¿¡Curso superior de náhuatl!?

Otro aspecto importante es el nombre náhuatl usado por muchos compañeros de la mexicanidad en primera persona en forma reverencial. Usar el reverencial en primera persona es considerado como vanidad o insolencia. A algunas personas les preguntan: –¿Cómo te llamas?. Y contestan: -–Atezcatzin o Ilhuicatzin, que se traduce como: el venerable espejo de agua o el digno cielo, respectivamente. Efectivamente, la forma de respeto, consideración o reverencia para los sustantivos se hace añadiendo el sufijo -tzin, y la otorga una persona a otra, pero nunca se la otorga uno a sí mismo. Deberían contestarse: Atezcatlo Ilhuicatl, sin adjudicarse a sí mismos el sufijo -tzin.

El mismo Motecuh- zomatzin decía: "In ni- motecuhzoma, ca Mexihco nitlahtoani", "Yo, Motecuh- zoma, soy señor de Mexihco". No usaba para sí mismoIn nimotecuh- zomatzin, ca Mexihco nitlahtocatzin, que sería la forma reverencial.

Exhortación Mexihcahe: ma xicmocehuilihcan nanmoyolohtzin, nanmonacayotzin. Ma titoyolnohnotzahcan. Ma oc ihuian yocoxca, xicmohtilihcan in tlein monequi. ma titoyol- chicahuahcan auh... ¿cuixmo timexihcah, tinelmexihtin?

¡Oh mexicanos!: Dígnense serenar su venerable corazón, su honorable cuerpo. Dialoguemos con nuestro corazón (platiquemos, analicemos y reflexionemos hacia nuestro interior). Que aún apacible y amistosamente, determinen ustedes lo que sea necesario. Fortalezcamos nuestros corazones pues... ¿acaso no somos mexicanos, auténticos mexicanos?

A manera de conclusiones:

    No crea todo lo que oiga, aprenda a dudar analíticamente, estudie, investigue, compare y decida.
    Lo invito a estudiar sistemáticamente nuestra lengua madre, el idioma náhuatl. Usted decide dónde.
    Para estudiar náhuatl no basta la buena voluntad, es necesario dedicarse, ser constante y estudiar, estudiar mucho.
    ¿Sobre qué bases queremos el resurgimiento de Anáhuac?
    ¿Qué tanto nos amamos y qué tanto amamos a la causa?
    ¿Por qué no nos unimos por una causa realmente común y objetiva?
    In cententli, ontentli: tleicanahmo oc imixpantzinco, imixcopatzinco in tocoltzitzinhuan, yuh oquimih- talhuihqueh: "In hualquiza in Tonatiuh, ahmo totonqui..."

3 comentarios:

  1. Felicidades !..yo estudio nahuatl clasico, y estas explicaciones me han sido de gran ayuda, porque me doy cuenta de que mi maestra nos esta enseñando correctamente, es verdad !, mucha gente deforma nuestro idioma materno, y de alguna manera es comprensible, todos, como podemos tratamos de rescatarlo, para heredarlo a nuestros hijos o nietos...pero vamos por buen camino ! ya hay mucha gente que trata de aprenderlo y poquito a poco vamos a lograr que sea el idioma oficial, porque es el idioma que debemos hablar los mexicanos...Nuestro Idioma Materno !

    ResponderEliminar
  2. Patricia López Olvera9 de julio de 2011, 4:53

    Nunca pense encontrar información tan interesante, bueno no es raro de una persona experta en la materia Felicidades.
    Saludos Patricia López Olvera ( Ex. compañera del Instituto Luz Casanova)

    ResponderEliminar
  3. larga vida a Victor Linares Itzcuauhtzin!

    ResponderEliminar

yesyukan